Cómo cobro mis amigurumis

Muchas veces me preguntáis cómo cobro mis amigurumis o mis labores o un trabajo hecho a ganchillo en definitiva  lo que os interesa es saber como cobrar todos nuestros trabajos artesanales.

Yo pienso que hay 4 factores que se deben tener en cuenta para cobrar de una manera justa sin perder dinero ni cobrar de más. El coste, la mano de obra, los gastos y por último el beneficio.

Lo importante de todo esto, es recordar constantemente que nuestros trabajos son únicos, son artesanías que se hacen con nuestras manitas y que nuestros ojos y corazones están en ellos.

No debemos nunca poner precios súper económicos que no nos dejen ganancia porque estamos tirando todo nuestro esfuerzo y el de nuestras compañeras artesanas por el suelo. Debemos recordarnos que somos especiales e únicas. Que lo que hacemos nadie más puede hacerlo tan bonito.

A menudo nos encontraremos con personas que dirán que les parece caro, entonces a esas personas hay que explicarles de buenas maneras que lo que nosotras hacemos es a mano, totalmente, que nuestros materiales son los mejores y que nuestro tiempo vale mucho, porque somos únicas.

Voy a detallar como cobro yo mis productos, lo primero que hago es coger una libretita y voy apuntando los siguientes puntos.

me preguntá

1) Coste de materiales

Tienes que calcular absolutamente todo lo que has gastado. Son muy útiles estas básculas para pesar, yo tengo una así en rosa, lo que suelo hacer es pesar antes de empezar a tejer con ese color y cuando acabo el sobrante de mi lana y así sé cuanto gasté de cada material y lo voy apuntando.

Con el relleno lo miro un poco a ojo, los botones, los ojos de seguridad, lazos, envoltorio, etiquetas, cajas puedes ver en este post sobre cómo entrego mis trabajos todo eso lo apunto y lo sumo.

 

2) Mano de obra

Para este punto es importante saber cuanto es el salario mínimo interprofesional en españa. Yo lo consulto en la página del ministerio del trabajo. Echando cuentas si el salario mínimo son 900 euros yo cobro 6 euros la hora.

Si tardo media hora, pues cobraría 3 euros, si tardo 3 horas pues son 18 euros.

Obviamente hay que contar solo el tiempo que se estuvo trabajando.Yo tengo un cronómetro como estos de cocina y lo pongo sólo mientras trabajo y lo apago cuando me voy. Así puedo calcular exactamente el tiempo. También se puede ir calculando con el temporizador del móvil.

3) Gastos

Por ejemplo la luz, el gas, el mobiliario como la silla o la mesa dónde trabajamos, las agujas, las tijeras, en definitiva todo lo que es una inversión que nos permite trabajar, evidentemente no se cobra el precio entero, si no se cobra un pequeño suplemento. Estas son nuestras herramientas de trabajo, sin ellas no podríamos hacer nada. Digamos que es un nuestro negocio, no pagamos alquiler pero sí tenemos nuestros gastos. Entonces yo sumo 2 euros a mis trabajos que son para cubrir gastos.

4) Beneficios

Bueno este es el último concepto y quizás el que nadie cobra. Nuestro caché. Nuestro valor. Nuestra marca. Nuestra ganancia. Si acabamos de empezar quizás nuestro trabajo no es muy famoso y queremos realmente vender para hacernos un nombres, cobraremos muy poquito. Pero a medida que nuestra marca sea más conocida y seamos cada vez más buenas y la gente nos reclame tendremos que cobrar más. La experiencia también tiene que contar.

En este apartado es dónde se pueden hacer rebajas por cantidad por ejemplo si nos piden varios ejemplares o cuando nos piden una rebaja por el motivo que sea, es aquí dónde nosotras podemos “jugar con el precio” y subir o bajar. Pero los otros 3 puntos nunca pueden dejar de cobrarse ni rebajarse.

Os dejo algunos libros (la mayoría son gratis para kindle) que pueden ser de mucha ayuda al momento de saber como posicionar nuestra marca personal, que no nos dé miedo ser tejedores y cobrar por nuestras obras de arte. Que lo valemos!!!

Y vosotros ¿Cómo cobráis vuestros amigurumis? ¿Tenéis un método diferente? Me encantaría saber como lo tenéis organizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.