Cuando compramos un ovillo nuevo de lana es importante que sepamos leer la etiqueta que trae. Con esto vamos a poder saber a que nos enfrentamos y si nos vale para lo que necesitamos, también nos suele informar sobre algunos puntos importantes como por ejemplo que tipo de aguja es recomendable o cómo es mejor lavarlo.
Cuando compramos un ovillo nos vamos a encontrar en la etiqueta unos símbolos como estos:



Os digo en orden que quiere decir cada uno:
- La temperatura de lavado
- Que no se puede lavar con cloro
- No se puede secar en secadora
- Se puede lavar en seco
- Hay que dejar secar en posición horozantal
- Se puede planchar
- Para hacer una camiseta Talla 42 se van a necesitar 6 bobinas
- Se recomienda aguja del 2 o B-C para ganchillo
- Para dos agujas se van a utilizar agujas de 3,5 – 4
- Para hacer un cuadro de 10×10 con una aguja de 3,5 se van necesita 23 punto de abajo y 30 de subida
- Suele indicar que viene ya viene en madeja
- El grosor en este caso Lace
Además de esto en el paquete suele venir la composición, el peso y los metros que trae la bobina.



Nomenclatura de los grosores para lanas extranjeras
Una cosa que os váis a encontrar comprando lanas de marcas no-españolas es que suelen diferenciar las lanas (o hilos) por grosores. Os dejo una pequeña guia de como saber estos grosores a que aguja corresponden.
- Lace – Es muy fino suele utilizarse con aguja de 1mm o 1,5mm
- Light Fingering – También es muy fino y se utiliza aguja de 2mm o de 2,5 mm
- Fingering: Ya es mediano y es para aguja de 3mm o 3,5mm
- DK: Es el mediano y el que más utilizo para aguja de 4mm o 4,5mm.
- Aran: Ya es más gordito para aguja de 5mm o de 5,5mm
- Chunky: Es bastante gordo para aguja de 6mm, de 6,5mm y de 7mm
- Super Chunky: Es súper gordo para agujas de más de 8mm.
Os ha parecido interesante esta información? Si quéis saber la diferencia entre la lana y el hilo aquí tenéis un post completo.